![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZYhDIkPGfn8GrNV0nS3_pbVOvOOHj55sPdQV-cM4LVfbKi3zQhauw3D8qIQhlqS_pB4LR7s6Vvq7y94Kcr5kPh1TngllcMCclTc5hesQANESkHcLWs5QBBUH8Y53kfkkhJHxiWYJHNiRG/s320/escudo_de_Popay_n%5B1%5D.gif)
Historia
La Diócesis de Popayán fue fundada por Su Santidad el Papa Pablo III, con la Bula "Super especula Militantis ecclesiae” del 1° de septiembre de 1546. Fue nombrado como primer Obispo Don Juan del Valle, natural de Segovia (España), quien ejecutó la Bula Pontificia el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España), e hizo su ingreso a la Diócesis en enero de 1548. La Diócesis de Popayán es una de las primeras erigidas en el nuevo mundo; entre las Diócesis de Colombia fue la tercera, después de Santa Marta y Cartagena de Indias (ambas en 1534). Fue sufragánea en un comienzo de la Arquidiócesis de Lima y al ser erigida Santafé de Bogotá en 1564, pasó a ser sufragánea de la misma. Perteneció a la Diócesis de Popayán gran parte del territorio de la actual República de Colombia; todo el Occidente y el Sur. Esta situación duró dos siglos y medio, hasta principios del Siglo XIX, cuando se creó la Diócesis de Santa Fe de Antioquia, a la cual pasó la zona Nor-Occidental de lo que era de Popayán. A mediados del siglo XIX se creó la Diócesis de Pasto, limítrofe con el Ecuador, que asumió la atención espiritual de la parte sur del país. A principios del Siglo XX se crearon otras Diócesis que fueron reduciendo el vasto territorio que debían administrar los Obispos de Popayán; las últimas desmembraciones se debieron a la creación de la Diócesis de Palmira en 1952 y la Diócesis de Ipiales en 1964. El Papa León XIII la elevó a la categoría de Arquidiócesis el 20 de Junio de 1900.
La Diócesis de Popayán fue fundada por Su Santidad el Papa Pablo III, con la Bula "Super especula Militantis ecclesiae” del 1° de septiembre de 1546. Fue nombrado como primer Obispo Don Juan del Valle, natural de Segovia (España), quien ejecutó la Bula Pontificia el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España), e hizo su ingreso a la Diócesis en enero de 1548. La Diócesis de Popayán es una de las primeras erigidas en el nuevo mundo; entre las Diócesis de Colombia fue la tercera, después de Santa Marta y Cartagena de Indias (ambas en 1534). Fue sufragánea en un comienzo de la Arquidiócesis de Lima y al ser erigida Santafé de Bogotá en 1564, pasó a ser sufragánea de la misma. Perteneció a la Diócesis de Popayán gran parte del territorio de la actual República de Colombia; todo el Occidente y el Sur. Esta situación duró dos siglos y medio, hasta principios del Siglo XIX, cuando se creó la Diócesis de Santa Fe de Antioquia, a la cual pasó la zona Nor-Occidental de lo que era de Popayán. A mediados del siglo XIX se creó la Diócesis de Pasto, limítrofe con el Ecuador, que asumió la atención espiritual de la parte sur del país. A principios del Siglo XX se crearon otras Diócesis que fueron reduciendo el vasto territorio que debían administrar los Obispos de Popayán; las últimas desmembraciones se debieron a la creación de la Diócesis de Palmira en 1952 y la Diócesis de Ipiales en 1964. El Papa León XIII la elevó a la categoría de Arquidiócesis el 20 de Junio de 1900.
Buenas tardes, algunos colaboradores de wikipedia estamoa realizando los escudos de las arquidioscesis y diocesis colombianas, y pues a la hora de dibujar el de Popayán nos hemos encontrado con que ningún ejemplar tiene descripción o está al menos coloreado. Si nos pudieran colaborar con estos elementos serían de gran ayuda. La dirección de la página donde estamos colocando los escudos es:
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Shadowxfox/Inventario_de_escudos_de_Colombia/Escudos_eclesiásticos
ahh, se me olvidaba, pueden contactarnos en la siguiente dirección:
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusión:Shadowxfox
de nuevo gracias