sábado, 6 de junio de 2009

HISTORIA DEL SEMINARIO

El Seminario de Poapayán fue fundado en 1621, siendo obispo de estaJurisdicción eclesiástica el llmo. Señor Fray Antonio Vallejo. En 1639 elllmo. Fray Antonio de la Serna, encomendó el seminario a la Compañia pororden del Rey Carlos III. Durante este tiempo y por más de un siglo, elSeminario se unió al Real Colegio San Francisco de Asís de esta ciudad,fundado también por el mismo Obispo. Dicha creación y construcción delColegio Seminario fue ratificada por Cédula Real el 10 de septiembre de1642. Posteriormente en 1685 regresó de nuevo la Compañía de Jesús aabrir las puertas del Seminario, pero nuevamente fue expulsada en 1850.Despues de 21 años, el 2 de febrero de 1871 se reorganizó el Seminario yse encomendó a los Padres Lazaristas (Vicentinos) que habían llegado enaños anteriores a estas tierras para este fin, en virtud del contrato celebradocon la comunidad por el llmo. Señor Carlos Bermúdez, obispo de Popayán.Durante más de un siglo los Padres Vicentinos estuvieron al frente delSeminario realizando una labor fecunda y abnegada. La aguda escasezvocacional que se presento al inicio de la década de los años 70, condujo ala clausura de varios Seminarios, entre ellos el de Popayán.Después de la última crisis, el Seminario Menor Arquidiocesano fue reabiertonuevamente como Colegio mediante decretio Nº 167 del 1º de septiembrede 1979 expedido por Monseñor Samuel S. Buitrago Trujillo, arzobispo dePopayán, y se encomendó su dirección a la comunidad de los Hermanosdel Sagrado Corazón, quienes mantuvieron por un espacio de 22 años, unaencomiable labor de servicio y entrega a la educación cristiana de la niñez yla juventud de Popayán.A partir del mes de agosto de 2001, ladirección del Seminario menor fueasumida nuevamente por un quipo de sacerdotes de la Arquidiócesis yhasta el presente continua siendo una institución educativa de la iglesia enlos niveles de enseñanza Preescolar, Básica Primaria, Básica secundaria yMedia Académica inspirados en los principios de la Escuela Cátolicac y en acuerdocon la legislación educativa del ministerio de Educación Nacional.

INTRODUCCION


El colegio Seminario Menor tiene la noble tarea de educar a las futuras personas que seremos, este colegio se basa en la educacion catolica quedabdo a lado del seminario mayor, este es colegio es muy reconocido, en las pruebas icfes ocupa el lugar numero 225 en Colombia, y en Popayán el numero 4, solo superado por los Andes, Gimnasio Calibio y San Jose De Tarbes.
ver listado:
http://www.dinero.com/documents/Doc-1149_20081124.xls
ver articulo revista Dinero:
http://www.dinero.com/noticias-caratula/mejores-colegios/54048.aspx

ARQUIDIOCESIS DE POPAYAN


Historia
La Diócesis de Popayán fue fundada por Su Santidad el Papa Pablo III, con la Bula "Super especula Militantis ecclesiae” del 1° de septiembre de 1546. Fue nombrado como primer Obispo Don Juan del Valle, natural de Segovia (España), quien ejecutó la Bula Pontificia el 8 de septiembre de 1547 en Aranda de Duero (España), e hizo su ingreso a la Diócesis en enero de 1548. La Diócesis de Popayán es una de las primeras erigidas en el nuevo mundo; entre las Diócesis de Colombia fue la tercera, después de Santa Marta y Cartagena de Indias (ambas en 1534). Fue sufragánea en un comienzo de la Arquidiócesis de Lima y al ser erigida Santafé de Bogotá en 1564, pasó a ser sufragánea de la misma. Perteneció a la Diócesis de Popayán gran parte del territorio de la actual República de Colombia; todo el Occidente y el Sur. Esta situación duró dos siglos y medio, hasta principios del Siglo XIX, cuando se creó la Diócesis de Santa Fe de Antioquia, a la cual pasó la zona Nor-Occidental de lo que era de Popayán. A mediados del siglo XIX se creó la Diócesis de Pasto, limítrofe con el Ecuador, que asumió la atención espiritual de la parte sur del país. A principios del Siglo XX se crearon otras Diócesis que fueron reduciendo el vasto territorio que debían administrar los Obispos de Popayán; las últimas desmembraciones se debieron a la creación de la Diócesis de Palmira en 1952 y la Diócesis de Ipiales en 1964. El Papa León XIII la elevó a la categoría de Arquidiócesis el 20 de Junio de 1900.

sábado, 23 de mayo de 2009

AREA ACADEMICA





















COMUNIDAD SEMINARISTA

PBRO. JUAN JAMES MUÑOZ
RECTOR

LIC. GERARDO MUÑOZ FERNANDEZ
COORDINADOR DISCIPLINARIO

LIC. ALEXANDER CARDONA
TUTOR 8A PROFESOR DE FILOSOFIA Y SOCIALES

LIC.LUIS ALONSO MUÑOZ
TUTOR 8B Y PROFESOR DE DIBUJO Y RELIGION

LIC.BLEIDI PALTA
PROFESORA DE 8 EN ADELANTE

LIC.JHANN CARDEY
PROFESOR DE MATEMATICAS

LIC.JUAN CARLOS ZUÑIGA
PROFESOR DE INFORMATICA

LIC.GUILLERMO DIAZ
PROFESOR DE ETICA Y VALORES

LIC.CARLOS MORENO
PROFESOR DE BIOLOGIA

LIC.JULIAN MOLINA
PROFESOR DE RELIGION

LIC.GIOVANNY
PROFESOR DE EDU.FISICA

LIC.GABY MUÑOZ
PROFESORA DE ESPAÑOl


EN EDU.FISICA




















Las actividades del colegio son muy variadas, en el area de edu.fisica vemos normalmente 3 deportes:
natacion
futboll
atletismo
nuestro profesor es un profesor muy cuidadoso con la parte de la salud nos hace muchos test para saber si nuestro ritmo de trabajo es el mejor o si lo hemos disminuido.














El nombre de nuestor profesor es Giovany Molina, este profesor es muy responsable y es un buen profesor gusta mucho


EN SOCIALES
















En clase de ciencias sociales hemos visto,todo lo relacionado con el periodismo y la politica, tambien vimos la sociedad y los pueblos antiguos representando las acciones barbaricas de las personas antiguas comparadas con nuestra civilizacion, hemos visto todos los avances tecnologicos de la sociedad a nivel de transporte como en comunicacion y por ultimo hemos visto el terrorismo y todas las concecuencias que trae y tambien la sobrepoblación
























Nuestro profesor se llama Alexander Cardona es originario de Bogota(Colombia) es un profesor muy sabio y demasiado exigente, pero aun asi su clase es demasiado agradable, aunque no parezca es un jugador de futbol muy talentoso

EN INGLES:
















En clases de ingles vemos demasiadas actividades, en 4 horas que vemos a la semana tenemos una clase en la que utilisamos el libro guia llamado post cards, y vemnos una clase de en la cual vemos un texto que la profesora nos escogio y nos realiza un examen lo que requiere que estemos practicando ingles constantemente
La profesora Bleidi Palta es una profesorademasiado exigente y en sus clases le tenemos que rendir al maximo, no deja tareas para la casa porque ella nos quiere ver trabajando en su clase y aunque muchas personas piensan que es nuy aburrida no lo es.

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES



La 1ra. ascensión aerostática en Colombia fue llevada a cabo, atrevida y temerariamente por José María Florez, en 1843, elevándose sobre la ciudad de Popayán a bordo de un globo inflado a base de gas de petróleo y convirtiéndose así, en el verdadero pionero de la aeronavegación en este país.

Allí, explicó sus planes al Rector del Seminario, quien lo alentó favorablemente en su propósito. Así, el 12 de junio de 1843, a las 7:30 a.m., se elevo desde el patio del Seminario Menor, con un globo fabricado por él mismo y del que pendía una canastilla

puedes visitar la pagina:


La caficultura del Cauca se remonta a 1732 cuando los sacerdotes jesuitas iniciaron los primeros cultivos en el Seminario Menor de Popayán. Desde entonces se creó en esa región una auténtica cultura del café que se ha consolidado a través del tiempo. En El Tambo, entre 1.000 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, se cultiva este café de Flora Café que recuerda a la protagonista de “Ilona llega con la lluvia”, novela del colombiano Alvaro Mutiz. Su taza limpia con notas cítricas y su sabor residual persistente y agradable lo ha hecho muy apreciado en Europa.
puedes visitar:

PERSONAJES DE LA HISTORIA

Algunos de los personajes mas importantes que estudiaron en el colegio fueron

FRANCISCO JOSE DE CALDAS:Primer científico colombiano, nacido en Popayán, en octubre de 1768, muerto en Bogotá, octubre 29 de 1816. Hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio, realizó sus estudios de Latinidad y Filosofía en el Colegio Seminario de Popayán, bajo la dirección de José Félix de Restrepo.


ALVARO ULCUE CHOQUE:A los 11 años ingresa a la escuela mixta de Pueblo Nuevo, dirigida por las Misioneras de la Madre Laura, quienes desde el comienzo descubrieron sus valores y le ayudaron a formarse hasta llegar al sacerdocio. Terminó su educación primaria en el internado Indígena "Indocrespo" de Guadarrama (Antioquia). Pasó luego al Seminario Menor de Popayán, dirigido por los Misioneros Redentoristas


JOSE IGNACIO PERDOMO ESCOBAR, abogado, músico y presbítero, nació en Bogotá el 5 de junio de 1913 y murió en la misma ciudad el 28 de abril de 1980. Un rápido examen de las actividades que cumplió a lo largo de su vida, nos presenta de inmediato con firmeza las múltiples y muy ricas facetas de su inteligencia y su carácter: abogado del Externado de Colombia, con estudios avanzados en la Escuela de Leyes de la Universidad de Michigan; estudiante en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá ,el seminario de Popayán Y en la Escuela de Música de la Universidad de Michigan.


GUILLERMO LEON VALENCIA MUÑOZ:Guillermo León Valencia Muñoz nace el 27 de abril de 1909 en Popayán, Colombia. Hijo de Guillermo Valencia, Candidato a la presidencia en 1918 y 1929, y de Josefina Muñoz. Fue educado en el Seminario de Popayán y entró a estudiar derecho en la Universidad del Cauca, sin llegar a graduarse.